http://cgt.org.es/en-defensa-de-lo-publico
¿Tenemos derecho a tener derechos?
Hablamos:
- del Derecho a la Sanidad Pública universal y de calidad.
- del Derecho a una Educación Pública para todos y todas que nos forme en libertad y con sentido crítico.
- del Derecho a que nuestras personas Dependientes (personas mayores, niños y niñas, personas enfermas y solas), sean cuidadas para que puedan tener una calidad de vida digna.
- del Derecho a Pensiones Públicas suficientes para todos y todas.
- del Derecho a que en nuestras ciudades, en nuestros pueblos, los servicios públicos de Limpieza, Agua, Energía, Vivienda, Asuntos Sociales, Medio Ambiente, Educación Infantil, Información y Comunicación, Transportes, etc. sean prestados y atendidos por empresas públicas, donde la suficiencia y la eficiencia de estos servicios, se garanticen siempre.
- del Derecho a una Comunicación Pública (Radios, Correos, Televisiones, Prensa…) para todas las personas, que garantice la libertad de expresión y una información libre desde el interés común y general.
- del Derecho a una Renta Básica garantizada para todos y todas.
- Nuestra respuesta es muy clara: Todas y Todos tenemos DERECHO a estos DERECHOS, porque son Derechos Fundamentales de todos los seres humanos.
¿Por qué nos han quitado estos Derechos Fundamentales y quienes son los responsables de esta barbaridad?:
La desposesión de los bienes comunes que garantizaban la subsistencia de la gente y cierta independencia de no ser sometidos al trabajo asalariado, está en los orígenes del capitalismo.
Lo que apareció a partir de los años 70 es la desposesión de los servicios esenciales para la comunidad a través de su mercantilización, y las privatizaciones de las empresas públicas, por medio de las cuales se prestaban parte de estos servicios, patrimonio de toda la sociedad, para ser convertidos en negocio privado.
La “Gran Crisis” como excusa, nos conduce a la Gran Estafa Social:
La crisis-estafa que el capitalismo genera a partir del 2007, agudiza de manera letal la desposesión, y nos encontramos que, en el período 2009-2014, la reducción del gasto público se acerca a los 78.000 millones de euros en el estado español.
Los recortes son dramáticos para la mayoría social. Ninguno de los bienes comunes, se libra de esta barbarie: la educación, la sanidad, la vivienda, las prestaciones de desempleo, los cuidados, la dependencia, la cultura, las pensiones, las inversiones en lo público…
Los distintos gobiernos, al dictado de Bruselas, directamente recortaron el gasto social en las tres grandes partidas que afectan a los Derechos Sociales: los servicios públicos básicos, las prestaciones de la protección social y las políticas sociales.
PARTIDA
|
En Millones de €
|
Política de vivienda
|
– 6.979 Millones
|
Educación (en los tres niveles)
|
– 6.138 Millones
|
Atención sanitaria
|
– 5.564 Millones
|
Política a la familia e infancia
|
– 2.692 Millones
|
Servicios culturales
|
– 2.275 Millones
|
Cooperación internacional
|
– 2.060 Millones
|
Inversiones en I+D básica
|
– 1.337 Millones
|
Política industrial
|
– 1.206 Millones
|
Enfermedad e incapacidades
|
– 1.099 Millones
|
Prestaciones de desempleo
|
– 7.231 Millones
|
Inversiones en infraestructuras del Transportes
|
– 10.789 Millones
|
Inversiones en I+D asuntos económicos
|
– 1.068 Millones
|
Gasto sanitario: 9.600 Millones de €, lo que supone una reducción salarial del personal sanitario de 3.244 Millones de € (menos plantilla y menos salarios) y la inversión en Sanidad que se redujo en 2.144 Millones de €.
Gasto educativo: 7.394 Millones de €, perdiendo las personas asalariadas un total de 3.705 Millones de € (menos plantilla y menos salarios) y dejando de invertir por 2.235 Millones de €.
- Remunicipalización de los Servicios Públicos prestados por los gobiernos locales y que habían sido privatizados: limpieza viaria, agua, energía, residuos, transporte, medio ambiente, vivienda, atención social, etc.
- Garantía de los Derechos Básicos: Sanidad, Educación, Vivienda, para todas las personas, por ley.
- Derogación del artículo 135 de la Constitución, pactada por el PSOE-PP-CIU-PNV, en septiembre 2011, que garantizaba que siempre habrá dinero para el pago de una Deuda Ilegítima y, en muchos casos, Ilegal.
- Derogación de las Reformas Laborales del 2010 (PSOE) y del 2012 (PP), que permite el despido libre del personal laboral en todas las Administraciones públicas y Empresas públicas.